top of page

Tulamben: preparados para macro

  • Foto del escritor: Berta
    Berta
  • 4 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Nos dirijimos al noroeste de Bali, concretamente al pueblo Tulamben, famoso por su buceo macro y por USAT Liberty Wreck, un buque de carga del ejército de los Estados Unidos torpedeado por el submarino japonés I-166 en enero de 1942 y varado en la costa.


Gamba arlequín (Hymenocera picta )

Si te encuentras en las Islas Gili (Lombok), podrás llegar en barco a Amed, el pueblo vecino.

Puedes alquilar una moto al llegar a Amed, 50.000 IDR por día. Desde Amed hasta Tulamben en moto se tarda alrededor de media hora.


Lo bueno de bucear en la zona, es que puedes alquilar las botellas muy baratas (50.000 IDR) siempre que cuentes con el equipo completo, y bucees por tu cuenta. Nosotros viajamos con un objetivo, sacar fotos de la Periclimenes imperator, una gambita que vive en simbiosis con otros organismos, por lo que decidimos ir la primera inmersión con un guía. Casi siempre los guías son locales y son muy buenos, saben dónde están todas las cosas.


Pez vaca (Lactoria cornuta)

El buceo en la zona es característico por ser desde costa, no se usa barco para trasladarse a los puntos de buceo, y además se trata de “Muck diving” que si lo traduces significa barro o lodo. Por el nombre no parece muy atractivo, pero desde luego te aseguro que saldrás con la boca abierta de ver criaturas que no habías visto nunca, desde frogfish que se pueden comparar con el tamaño de la uña del meñique, nudibranquios que no se aprecian los detalles hasta que aumentas el zoom de la foto, hasta animales que se mimetizan con el medio de una manera sorprendente. El punto de buceo elegido fue “Seraya”, y como esperábamos no salimos decepcionados.


Periclimenes imperator

Después de ese primer contacto, el resto de inmersiones las hicimos por nuestra cuenta alquilando las botellas y yendo a las horas que queríamos con todo en la moto.



La conclusión de esta visita exprés es que volveremos sin duda para seguir explorando la zona y los puntos de buceo, tal vez cambiar el macro por el angular y capturar diferentes imágenes y poder enseñaros las maravillas que se esconden debajo del agua.



Nos vemos en el azul

Commentaires


© Todas las fotos tienen derechos reservados bajo © 2018 Álvaro Herrero. 

Por favor, no usar sin un acuerdo por escrito.

www.mekanphotography.com

bottom of page