El secreto de las islas Surin
- Berta
- 21 ene 2019
- 1 Min. de lectura
El Parque Nacional de las Islas Surin se encuentra al norte de las Islas Similan y no tiene nada que envidiar a estas últimas.

Llenas de vegetación y playas de arena blanca, las Islas Surin son un destino perfecto para el deleite visual.
El buceo se caracteriza una vez más por sus grandes boulders de granito y enormes gorgonias.

Pero las Islas Surin cuentan con otro factor que las hace aún más especiales. Los Moken (también conocidos como los“gitanos del mar”) habitan estas islas. Se trata de pequeñas comunidades seminómadas que vivían en barcas de madera, trasladándose entre islas en función de las necesidades. A día de hoy, el gobierno trata de mantenerlos de forma permanente en los Parques Nacionales.

Se dice de los niños que tienen “vista de delfín” y pueden ver definidamente debajo del agua, debido a una adaptación de las pupilas al estar tanto tiempo en contacto con el agua. Desgraciadamente pierden esta habilidad al crecer.

Su cultura ancestral se basa en el mar, del cual tienen un conocimiento increíble que no se adquiere en las escuelas hoy en día. Tan bueno es ese conocimiento que durante el tsunami del sureste asiático de 2004, salvaron a casi toda la población. Pudieron predecir la llegada de la ola, por lo que tuvieron tiempo para huir y salvar sus vidas.
Los Moken habitan en más islas a lo largo del Mar de Andaman. No es un destino muy popular, por lo que lo hace muy especial.

Dentro de los límites del Parque Nacional, se encuentra Richelieu Rock, uno de los 10 mejores destinos de buceo del mundo, del cual hablaremos en el siguiente artículo.
Nos vemos en el azul
Comments