Ice ice Baby!
- Berta
- 14 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Bucear en hielo es una de las experiencias que no podré olvidar. La sensación del frío mezclada con la adrenalina de estar bajo el hielo, hacen que disfrutes cada minuto.

Hay muchos lugares del mundo donde puedes sumergirte bajo el hielo. Nuestra experiencia tuvo lugar en España, más concretamente en el Valle de Nuria, Pirineos Catalanes.
El punto de partida es Ribes de Freser. Una vez allí, subiremos en Cremallera durante 50 minutos hasta 1960 metros, donde se encuentra el lago. Se trata de un lago semi natural con profundidad de entre medio metro hasta los 4 metros en la parte más profunda. Es en esta última donde se hace la entrada.

La entrada siempre es en forma de triángulo, pues nos permite un mejor afianzamiento al sentarnos en sus vértices para iniciar la inmersión. Las dimensiones varían entre 1,5 – 2 metros, y se abren entre 3 y 5 agujeros extra por seguridad, incrementar la luz y ganar bloques de hielo bajo la capa.

Siempre vamos atados a una cuerda, la línea de vida principal entre el guía y el tender en superficie. Los grupos son máximos de 3 personas (cuatro con el guía) atados a la línea principal por unas cuerdas secundarias con mosquetones. La cuerda siempre está tensa para tener comunicación en superficie en caso de emergencia. Para minimizar los riesgos la máxima penetración horizontal en el lago es de 30 metros (y está marcada con la cuerda). No se requiere experiencia con traje seco, sólo se usa como aislante.
La temperatura del lago es de 1-2ºC, pero no te mueras de frío todavía porque te van a prestar guantes y capucha de 7 mm.

El grosor del hielo mínimo en las orillas tiene que ser de 15 cm, aunque con 10 cm ya se considera seguro para que una persona camine sobre él. Con más de 30 cm es seguro poner un vehículo. Normalmente el grosor en la zona de entrada ronda los 40 cm, pudiendo alcanzar los 70 cm en puro invierno.
La temporada la marca el hielo, y va desde Navidades hasta principios o medianos de marzo (dependiendo siempre de las condiciones medioambientales como la lluvia y/o el calor). La actividad se realiza fines de semana, aunque con un grupo mínimo de 3 personas se puede extender a los viernes o lunes (para aprovechar la logística de abrir los agujeros).
Si estás interesado en vivir la experiencia, ponte en contacto conmigo y te daré todos los detalles.
Nos vemos en el azul
Comentários