La Llosa
- Berta
- 3 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Al igual que la semana pasada, continuamos con las inmersiones en Benidorm y en el “Parque Natural de Sierra Helada”, hablaremos de La Llosa y la Segunda Llosa.

Posiblemente la inmersión estrella de la Costa Blanca, encontrándose a unos cientos de metros de la Isla de Benidorm, se trata de un bajo sumergido, con morfología similar a la propia isla.

Su cima o parte menos profunda se encuentra a 7 metros. Desde este punto, una de las laderas desciende hasta los 18 metros, y en la cara opuesta, nos encontramos un espectacular cortado de 25 metros de profundidad, pudiendo alcanzar los 30 m a medida que te alejas. El fondo se compone de grandes rocas, que acompañado de una multitud de contraluces y la buena visibilidad, hacen que sin duda sea la parte más espectacular.

En este punto la ruta consiste en visitar las inmensas rocas, las cuales forman túneles como el de la Cueva de la Virgen, finalizando la inmersión por el cortado en busca de algún nudibranquio.

La fauna marina también se compone de bancos de sargos, pulpos, castañuelas, dentones, morenas, barracudas y algún mero.
Es habitual encontrarnos con corrientes en esta inmersión. Se recomienda ser al menos buceador avanzado.
A unos 60 metros de distancia de la Llosa, se encuentra la Segunda Llosa, otra formación rocosa. La principal diferencia es la profundidad, de -40 metros, por lo que solo buceadores con especialidad de buceo profundo la pueden disfrutar. El fondo se tiñe de amarillo con un campo de gorgonias de tamaño considerable.

El tamaño de las langostas que viven a estas profundidades también te sorprenderá.

Las inmersiones de la Llosa de Benidorm son de las más espectaculares del Mediterráneo.
Nos vemos en el azul
Comentários