top of page

La Isla de Benidorm

  • Foto del escritor: Berta
    Berta
  • 28 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Dentro del “Parque Natural de Sierra Helada” tenemos la Isla y la Llosa de Benidorm. La Isla de Benidorm es una roca frente a la costa de dicha ciudad que esconde una montaña submarina con nombre La Llosa, la cual alcanza más de 30 metros de profundidad. Hay mucho de qué hablar de estos dos enclaves, por lo que hoy nos centraremos en la isla de Benidorm.


La isla de Benidorm

Se trata de uno de los puntos de buceo más demandados en el Mediterráneo por la gran biodiversidad que aloja, contando con obladas, sargos, corvina negra, castañuelas, pulpos, morenas, congrios, nudibranquios, entre otros. Además es apto para todos los niveles de buceo.

  • El embarcadero

Una de las inmersiones más conocidas. Una vez amarrado el barco, se inicia el buceo siguiendo la pared de la isla dirección sur. Apta para todos los niveles con una máxima profundidad de 24 metros.


Octopus vulgaris
  • Punta de Garbí

Una vez finaliza la inmersión del “El Embarcadero” empieza “Punta de Garbí”. Comparte misma profundidad que la anterior. La nacra (Pinna nobilis) se encuentra en esta zona, un bivalvo endémico de la Mar Mediterráneo en peligro de extinción.


Peltodoris atromaculata
  • El faro

Bajo el faro de la isla, encontrarás una inmersión para todos los gustos. La caracteriza una prolongación del acantilado en superficie hasta los 26 metros de profundidad, con un fondo compuesto de grandes bloques. Meros y águilas marinas se observan comúnmente.


Myliobatis aquila
  • Los arcos

Al lado opuesto de “El Embarcadero” nos encontramos con la inmersión estrella de la isla. El relieve marino es asombroso, con una máxima de 25 metros, donde se puede observar a medias aguas barracudas, águilas marinas e incluso pez luna. No olvides controlar tu flotabilidad y tus aletas cuando pases por los arcos (-10 metros).


Los arcos
  • Cueva del Cristo

Se trata del buceo situado más al norte de la isla. No dudes en ir despacio para no perderte detalle de la vida macro de la inmersión. La cueva la encontraremos a 9 metros de profundidad.


Hippocampus guttulatus

Como mencionamos anteriormente, la gran biodiversidad, los bellos paisajes submarinos y que sea apto para todos los niveles, hacen de la Isla de Benidorm un lugar idóneo para sumergirse en sus aguas.



Nos vemos en el azul

Comments


© Todas las fotos tienen derechos reservados bajo © 2018 Álvaro Herrero. 

Por favor, no usar sin un acuerdo por escrito.

www.mekanphotography.com

bottom of page